Compartiendo Perspectivas XVII
Deseo hoy retomar el tema planteado en el compartiendo perspectivas anterior. Creo que es un tema muy interesante, con el que cada uno de nosotros convive a dario. Personalmente, creo que es un tema bastante complejo, es decir, a mi misma muchas veces me cuesta porque soy una persona creyente y cristiana entonces se hace muy difícil deshacerse de todos esos “prejuicios” que uno lleva consigo mismo. Yo entiendo que es necesario hacerlo para poder liberar nuestra mente y nuestra razón y no atarla a ningún condicionamiento humano pero no es algo fácil.
Es cierto también que la sociedad plantea muchos dogmas, es decir, cosas que no se cuestionan porque se esta “seguro”de que son así; como muchos de los ejemplos que se nombraron anteriormente, el casarse, tener hijos, recibirse, etc.
Perdón en seguir repitiendo lo siguiente pero resulta muy difícil para uno liberarse de todos los prejuicios que le van inculcando desde su niñez. Por eso creo que la Filosofía es una forma de tratar en nosotros con esos prejuicios, poder hacernos dar cuenta de que los tenemos y de esta manera poder intentar revertirlos para pensar libres de condicionamiento alguno y razonar por nosotros mismos. En cuanto a Platón, me resulta muy interesante e increíble su historia sobre el “destino del alma” pero creo que es una forma en la cual él intenta afirmar su teoría o creencia sobre la realidad, él lo que intenta es mostrarnos que este mundo sensible en el cual vivimos en realidad es un mundo que nos tiene presos de la ignorancia, no tenemos ni libertad ni verdadero conocimiento, ya que todas las cosas que nosotros vemos y experimentamos por nuestra empíria son meras copias e imitaciones de las que se encuentran en el mundo inteligible, por lo tanto éstas son en sí mismas contradictorias, temporales, imperfectas. Es necesario que alcancemos el verdadero conocimiento (epistéme) pero para hacerlo debemos pasar por un proceso, no podríamos realizarlo de golpe. Creo que sería bueno que tomáramos el ejemplo que Platón nos proporciona y de esa manera intentáramos deshacernos de todos nuestros prejuicios y de las cosas que experimentamos en el mundo sensible.
Sabrina Alvarez Sendón.
1 comentario:
EN QUÉ SENTIDO PLATÓN ES UN BUEN EJEMPLO?
Publicar un comentario