jueves, 15 de noviembre de 2007

Medioevo-Modernidad

Línea del tiempo:

Época medieval:
IV: Decadencia del comercio y las ciudades romanas.
V: Comienza la Edad Media. Con la caída del Imperio Romano de Occidentes, tras ser destronado el ultimo emperador Rómulo Augústulo, por Odoacro, el jefe de bárbaros.
VII: Heraclito da origen al Imperio Bizantino.
VIII: *Expansión del Imperio Carlolingio.
*Expansión y difusión del Islam. Invasión musulmana en España.
*Invasiones germánicas
IX: Sacro Imperio Romano Germánico: Carlomagno coronado Emperador en Roma
X: *Los vikingos toman Normandía.
*Tratado de Verdún, participa el Imperio Carolingio.
XI: Resurgimiento del comercio y de las ciudades.
XII: *Surgen los Estados Nacionales: Francia, Inglaterra y España.
*Primera escapada para rescatar el santo sepulcro de Jerusalem.
*Conflicto entre el Papado y el Imperio.
XIV: *Peste negra en 1348, gran mortalidad en toda Europa.
*Guerra de los Cien Años entre Francia e Inglaterra.
XV: *Cisma de occidente.
*1453 los turcos toman Constantinopla, cae el Imperio Bizantino.
*Isabel de Castilla y Fernando de Argón toman Granada.
*Expulsión de Moros y Judíos.
*Descubrimiento de América.
*Renacimiento y Humanismo.
*Invención de la Imprenta por Gutenberg.


Época moderna:
XV: *Comienza la Edad Moderna.
*Cisma de occidente.
*1453 los turcos toman Constantinopla, cae el Imperio Bizantino.
*Isabel de Castilla y Fernando de Argón toman Granada.
*Expulsión de Moros y Judíos.
*Descubrimiento de América.
*Renacimiento.
*Invención de la Imprenta
XVI: *Siglo de oro español.
*Guerra de los Hugonotes, en Francia (primera guerra de religión).
*En Inglaterra, termina la Guerra de las Dos Rosas (entre Lancaster y los York).
*Martín Lutero crea una reforma a partir de un enfrentamiento con la iglesia católica.
*Calvino y Enrique VIII, fundan el Calvinismo y el anglicanismo.
XVII: *Desmejoramiento del suelo, del clima, de malas cosechas, de hambre y de pestes, una nueva crisis ataca a todos los habitantes europeos.
*La sociedad feudal entra en su última etapa de crisis.
*Se consolida en Francia la figura de Luis XIV el absolutismo, como régimen político (poder de Dios Divino y Absoluto).
*Guerra de los 30 años en Alemania.
*Revolución Civil en Inglaterra.
*Gloriosa revolución en Inglaterra en 1688.
XVIII: *La Ilustración (se instaura un orden basado en el hombre).
*Independencia de los EE.UU. (1776).
*Constitución americana.
*Revolución francesa (1789).
*Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano.
*Imperio de Napoleón Bonaparte.
*Revolución Industrial.


Comparacion:

NATURALEZA
Epoca medieval: Se contempla la naturaleza religiosamente.

Época Moderna: A la naturaleza se la estudia experimentalmente, científicamente.
Aristóteles trata a la naturaleza como un conjunto de leyes autónomas.
Bacon y los franciscanos reivindicaron el conocimiento de la naturaleza por medio de las regularidades.La ciencia de la naturaleza desemboco con Galileo, Newton y Descartes en espacio y tiempo cuantificable.


CONOCIMIENTO
Época Medieval: La forma de conocimiento en esta época, será por medio de la fe.
Época Moderna: En la época moderna, la idea de conocimiento será la razón, una razón practica en cuanto busque transformar las cosas.

DIVINIDAD
Época Medieval: La temática principal se centra en la fe y en el vinculo del hombre con Dios, su padre, creador quien ha dispuesto las leyes. Dentro de la tradición cristiana podemos ver a San Agustín y Santo Tomas.
Agustín esta en una época critica para la Iglesia, quienes le darán identidad.
Creación: Dios crea al mundo de la nada, Esto era inadmisible para los Griegos.
En la edad medieval había una disputa entre el bien y el mal. El ámbito de la luz esta gobernado por Dios y el de la oscuridad por Satán. Al principio estos ámbitos estaban separados, pero en una catástrofe natural ambos se unieron en una batalla perpetua.
A esto lo llamamos Maniqueismo.
Época Moderna: Introducirá en la ilustración el deísmo.
En esta época, se sigue aceptando a Dios como el creador del mundo. La relación de Dios y el mundo es solo el momento inicial de la creación, donde Dios ya se desentiende del mundo.
Luego del origen de la creación el mundo será independizado de la divinidad.


EL HOMBRE
Época Medieval: El hombre medieval acostumbraba a percibir la realidad a través de lo sensible, que se manifestaba principalmente en una arraigada cultura de gestos, de símbolos, de imágenes visuales. El pueblo adquiría una profunda vivencia de las realidades sensibles, de lo tangible, de lo simbólico. El lenguaje de los gestos, tan arraigado en la cultura medieval, podía manifestarse principalmente de dos modos bien diversos: privadamente o socialmente. En este mundo dominado por las imágenes y los gestos, las circunstancias que rodeaban el traspaso del hombre medieval al otro mundo eran sentidas y experimentadas, de modo que el hombre tenía una especial y paradójica vivencia de la muerte, con una liturgia bien precisa.
Época Moderna: El hombre será degradado, castigado por el pecado original y va a necesitar de la gracia divina para su salvación.
Será el hombre inocente, soberano del mundo. Un sujeto activo, dinámico y constructor. Será liberado de los dogmas y supersticiones gracias al poder de la razón.


SOCIO-POLITICO
Época Medieval: Caída nominal del Imperio Romano, organización política por excelencia del sistema Esclavista (476). En el S. V y VI nacen los primeros estados germano romanos a raíz del asentamiento de las "tribus bárbaras". Desarrollo y normalización de las instituciones de gobierno de los "estados bárbaros" que habían sobrevivido al siglo V (s. VII-VIII). Perfeccionamiento y consolidación del Feudalismo como sistema económico de la Edad Media (s. V a IX). En el S.VIII, la situación política europea se había estabilizado. Surge el Imperio Carolingio. Fue la primera gran potencia política europea desde la extinción del Imperio Romano. En el 843 hunden el imperio Carolingio. Siglos X, XI y XII época del Feudalismo. En el siglo XI aparece la burguesía al agruparse los artesanos en las ciudades. En el siglo XII surgen los Burgos, ciudades en donde apareció la burguesía como nueva clase social. El final de la Edad Media llega con el final del sistema feudal.
Época Moderna: Para explicar el origen de la sociedad, surge la teoría contractualista. La sociedad es nada más y nada menos que una creación del pueblo, de su propia voluntad soberana.Con la revolución francesa surge el hombre político moderno como ciudadano. Este será el hombre con derechos políticos. Empieza a consolidarse la doctrina de la soberanía popular.

Época medieval y moderna: “La leyenda del jinete sin cabeza”

En la edad moderna, se buscaba imponer la
razón como norma trascendental a la sociedad, y en la película quien intenta lograr esto fue Ichabod Crane (Johnny Deep), el agente que quería demostrar que con el uso de la razón se podía solucionar muchos conflictos. Esto se pone de manifiesto cuando Crane quiere que se dejen de resolver los crímenes por medio de torturas medievales y sin motivos, y propone: “… para resolver crímenes y arrestar a los culpables tenemos que usar nuestros cerebros para detectar la evidencia vital usando técnicas científicas modernas…” Él asociaba razón y justicia, y por medio de esta, logró deducir el conflicto de la historia.
Hubo avances de disciplinas fundamentales, como fueron la
química o las ciencias biológicas. Esto se puede ver en Crane, quien poseía muchos conocimientos, hasta era creador de instrumentos, y con ellos y su razón, por ejemplo, logró detectar que la viuda Winship estaba embarazada.
En esta época hay una emigración o traslado de población europea hacia América. Por ejemplo, en la película, que transcurre en New York, EE.UU., el pueblo Sleepy Hollow, era una comunidad primordialmente holandesa. Además, en este período, fuera de las ciudades vivía la inmensa mayoría de la población, dedicándose a actividades agropecuarias de muy escasa productividad, lo que las condenaba a la invisibilidad histórica, al igual que Sleepy Hollow.
También se puede relacionar esto con que el jinete, era un mercenario hessiano, mandado a América por la princesa alemana para mantener a los americanos bajo el control de Inglaterra.
Por otro lado, algunos en el siglo XVI pensaron que, puesto que se tenía en los Evangelios la palabra del mismo Dios, era preciso atenerse a ella. Esto se puede analizar cuando el reverendo Steenwyck le dice a Craine que sus libros científicos no iban a servir, y le recomienda leer la Biblia.
La presencia de lo sobrenatural en la vida cotidiana era admitida, el jinete es el claro ejemplo. La esposa de Baltus Van Tassel le vendió el alma al diablo, dándole vida al jinete. Ella y su hermana sabían mucho de brujería, como también Katrina. Esto ponía en juego el uso de la razón, así decía el protagonista Ichabod Crane: “La mente racional es tan contradecida por el mundo espiritual”.
Ya en la edad moderna se empleaba la pólvora, claro es el caso cuando el personaje Craine recibe el disparo por parte de la madrastra de Katrina Van Tassel.


Análisis de la Película:

Creo que la película muestra claramente las dos distinciones que surgen entre la época medieval y la modernidad. Es decir, en ella podemos ver como había personas que estaban completamente arraigadas a las creencias propias del medioevo y como había otras, en este caso Ichabod Crane, que pertenecían a la modernidad, es decir que las ideas que tenían y que manifestaban se contraponían a las de la edad media. Podemos notar como todos aquellos que representaban de algún modo a la época medieval estaban totalmente convencidos de que todo pasaba por lo espiritual y de que existía un único, valedero y decisivo criterio que era el de autoridad, es decir, que se admitía que lo dicho por ciertas autoridades como la Biblia, la Iglesia, etc. era "la verdad". Tenían muchas creencias supersticiosas, es por ello también que no se sorprenden con la idea de que haya un "jinete sin cabeza" que asesine a las personas, sino que lo toman como algo natural, que es así, mientras que el investigador dice: esto no puede ser así, no es posible que razonándolo se entienda. ("Debe haber alguien que lo controle").
Vemos en la película, como con la modernidad se abre una nueva y completamente
diferente etapa, que va a basarse en la razón, en el conocimiento humano
y la figura del hombre va a ser exaltada porque va a ser éste quien por medio de su
inteligencia y conocimiento devele él porque de las cosas, y razone por sí mismo
no dejándose convencer por una supuesta y preestablecida "verdad".

miércoles, 14 de noviembre de 2007

Compartiendo Perspectivas XXV


FE/RAZÓN


En este “Compartiendo Perspectivas” me gustaría tratar el ultimo tema visto el clase, el cual verdaderamente me movió a reflexionar sobre algunos aspectos. Dicho tema, es el de las diferencias que existen entre dos etapas muy importantes de la historia, una de ellas la etapa medieval y la otra la moderna. Brevemente y pobremente podría sintetizar enunciando, a mi criterio, la mayor diferencia de estas: la fe contrapuesta a la razón.
Cuando reflexiono acerca de esto, puedo notar lo difícil e inútil que creo es intentar razonar la fe, es decir, es claro, o por lo menos eso es lo que yo creo, que la fe y la razón son dos cosas distintas y que por lo tanto conllevan ellas diferentes cualidades y aspectos que las diferencias y que no permiten que puedan “fusionarse”. Por eso creo también que muchas veces me resulta difícil comprender muchas de las cosas que se plantean, o que mejor dicho que la filosofía plantea, si bien es cierto que han habido pensadores que han sido creyentes, como es el caso de Santo Tomas, a mi me resulta difícil poder “encajar” o “fusionar” como dije anteriormente la razón con la fe. Sinceramente no podría demostrar la fe por medio de la razón porque justamente creo que la fe nada tiene que ver con la razón, obviamente cada uno de nosotros tiene su propia opinión y punto de vista acerca de ello y es claro que el tema religioso es muy amplio en ese aspecto, ya que como sabemos, hay infinidad de religiones, sectas, creencias, etc.
Personalmente, creo que es Dios quien nos “abre los ojos y los oídos” y nos permite conocer o entender determinadas cosas, es por esto que no creo que el hombre pueda por si mismo o por medio de su “razonamiento” llegar al conocimiento de Dios. Con esto último, quise que quedara en claro cual es mi opinión al respecto y simplemente quise mediante este compartiendo poder dar a conocer una sincera y pobre reflexión sobre un tema tan complejo como éste.



Sabrina Alvarez S.

jueves, 8 de noviembre de 2007

Compartiendo Perspectivas XXIV

La finalidad:

Sabemos que todas las cosas tienen principio y fin. A este fin de las cosas presentes en el mundo y el universo se lo llama finalidad.
En el universo y todo el mundo, las cosas están en constante movimiento y actividad, es por eso, que siempre en algún momento dado van a finalizar, porque hacia la finalidad tienden las cosas, de lo contrario, estaríamos frente a un caos. Entonces podemos decir que la finalidad es una tendencia hacia un fin de un objeto determinado
Aristóteles define a esta finalidad como el "bien del universo", que se logra por el simple hecho de que todas las sustancias tienen la característica de realizar, actualizar y finalizar las potencias que tienen dentro de su forma.


Rocio C. Ayala

jueves, 1 de noviembre de 2007

Compartiendo Perspectivas XXIII

Cambio sustancial y Cambio accidental

Según Aristóteles, la sustancia es lo que hace ser a una cosa, es su esencia. Es decir q no varia continúa siendo lo que es, el ejemplo para demostrar esto es: si nos cambiamos el color del cabello, la sustancia permanece, continúa siendo cabello. Pero percibimos que si cambió, esto es la experiencia sensible, esto se llama cambio accidental, pero si a nosotros se nos quema el cabello, la sustancia cambia, porque convierte en cenizas, pasa a ser otra sustancia.
A su vez a la esencia se le agregan atributos, éstos son; cantidad, cualidad, relación, lugar, tiempo, posición, posesión, acción y pasión.
En mi opinión, tiene sentido esta visión de Aristóteles, ya que la sustancia hace a la cosa en sí, pero nosotros, nos dejamos llevar por la experiencia sensible, es decir los cambios accidentales.

Macarena Delisio

miércoles, 17 de octubre de 2007

Compartiendo perspectivas XXII

En este compartiendo me gustaría reflexionar sobre la división que hace la filosofía frente a lo que pertenece a la naturaleza y lo que pertenece a la cultura. Ambas son dos maneras de entender las cosas humanas, pero la naturaleza es aquella que presenta como un dogma, el cual la cultura debe respetar.
Pero los seres humanos plantean su forma de vida, su cultura, como algo natural. Esto no es certero ya que, de esta manera, no podrian existir diferentes criterios.
En mi opinion, esta claro que si tomamos algo que se presenta como cultural, como algo natural, no podriamos comprender que esa no es la unica verdad. Por ejemplo, si alguien dice que no se va a morir, esto sería imposible, porque la muerte es inevitable, es un dogma de la naturaleza, la cultura no puede pasar sobre ella.
Hay muchas cuestiones humanas que transpasan el limite de lo natural y lo cultural. No debemos contraponernos a lo que la naturaleza fue, es y será.

Daiana Ontivero

miércoles, 10 de octubre de 2007

Compartiendo Perspectivas XXI

Lo Natural y lo Cultural.

Antes que nada me gustaría señalar cuál es el tema que deseo abordar en esta pequeña reflexión, el mismo trata sobre lo que hemos estado viendo en clase de las cosas que pertenecen a la cultura y aquellas que pertenecen a la naturaleza y de la constante confusión o mala interpretación que se hace de estas cosas muchas veces poniéndolas en lugares que no les corresponden.
Resulta complejo y difícil para mi ahondar en estos temas debido a que mi condición de Cristiana me hace impensable pensar a mi fe como algo meramente cultural y no natural. Es decir, yo entiendo que la filosofía nos muestra en realidad que hay muchas cosas que el hombre impone como naturales (cuando en verdad se supone forman parte de la cultura) transformándolas así en dogmas, cuestiones incuestionables que son de esa forma y no admiten otra interpretación. Si bien entendí en la clase las diferencias que existen entre lo natural y lo cultural repito que no puedo por mi condición y lo que pienso y siento admitir que mi fe sea parte de un aspecto cultural y no natural, puede por supuesto que me este equivocando pero sinceramente es lo que pienso, se también que este pensamiento no es admisible para la filosofía pero creo que debido a que este es un espacio libre puedo expresar por lo tanto todas mis ideas, más allá de que no concuerden con lo que supuestamente es o debería ser. Entiendo por supuesto la posición que adopta la filosofía es claro que ésta tiene una mirada muy distinta a la que tengo yo, no por eso la descarto, ni intento desacreditarla en lo absoluto. Creo simplemente que es otra de las tantas teorías que el hombre ha ido construyendo para intentar entender a todo este mundo que nos rodea y se nos presenta tan súbitamente. Pero a pesar de que entiendo lo que plantea, sigo fiel a mis sentidos y mi fe que va mucho mas allá de una mera religiosidad y tiene más que ver con una espiritualidad que se encuentra presente en cada ámbito y que me hace experimentar diversas situaciones que me llevan a creer.





Sabrina Alvarez Sendón.

miércoles, 26 de septiembre de 2007

Compartiendo perspectivas XX

La idea del bien

El Bien es lo que da la verdad a los objetos cognoscibles, el poder conocerlos al hombre, luz y belleza o las cosas, etc., es decir, es la fuente de todo ser en el hombre y fuera de él.
La Idea del Bien es la entidad más importante de todas las entidades que pueblan el Mundo Inteligible.
En la filosofía platónica, es la esencia de las cosas, aunque separadas de ellas y localizadas en el Mundo de las Ideas.
El rango y funciones que Platón le otorga en su filosofía es tal que muchos autores la han identificado con Dios. Este filósofo creyó que la Idea del Bien tiene un papel fundamental:
crea las Ideas.
Da inteligibilidad o racionalidad a las ideas y al mundo Sensible.
La consecuencia de ello es que todas las cosas aspiran de un modo u otro al Bien. En la alegoría de la caverna la Idea del Bien se representa con la metáfora del Sol.

Rocío C. Ayala